Autora: María Platero
“El invierno de las vírgenes”, un thriller ambientado en Andalucía que explora las dinámicas sociales y los secretos oscuros de una finca en Medina Sidonia. En esta obra, la protagonista, Elena, regresa a sus raíces en Cádiz en busca de respuestas sobre su pasado. A través de esta trama, se abordan temas relacionados con la tradición, el poder y las estructuras sociales que prevalecen en ciertos entornos rurales andaluces, donde aún hoy nada es lo que parece.Al llegar a casa después de una noche de fiesta, Elena encuentra un paquete en su buzón junto con un requerimiento a su nombre. Un bufete de abogados reclama su presencia en una finca de Medina Sidonia, Cádiz —el lugar donde nació y vivió su infancia—, para poner fin a la vida de la señora Teresa Mayor Amaro, a la que no ha vuelto a ver desde el día de su boda, hace años. Forzada por su necesidad de cerrar una deuda pendiente, Elena emprenderá un viaje desde Madrid hacia la localidad gaditana, que discurrirá de manera simultánea entre su presente y su pasado, entre la realidad de la herida de su vida fallida y la negación de las creencias abandonadas a una voluntad superior. Su verdadera motivación esconde el deseo imposible de provocar un reencuentro con Ginés, su compañero cómplice de juventud. Ambos tuvieron que huir de Medina Sidonia juntos y se instalaron en Sevilla bajo la premisa de no regresar jamás. Mientras ella realizaba una estancia por estudios en Berlín, él cambió sus planes de manera drástica e inesperada, desapareciendo justo el día en que ella llegó de vuelta a España. Elena aún sigue intentando entender por qué y sabe que Teresa es la única que puede darle la respuesta que necesita.
BIOGRAFÍA: María Platero (Algeciras, 1973).
Es profesora de Lengua y Literatura e imparte también clases en el ciclo de FP de la rama de Imagen y sonido del IES Kursaal en su ciudad natal. Compagina esta actividad con la distribución de cortometrajes de la productora sevillana «El Trastero». Durante varios años, alternó su residencia entre Sevilla y Madrid, colaborando con diferentes asociaciones y colectivos culturales. Allí trabajó en medios de comunicación internacionales como Warner Bros., Turner Broadcasting Systems y NBC Universal.
En estos momentos, colabora y es socia de la Asociación CuItural campo gibraltareña ALCULTURA, participando en su sección literaria dentro del grupo INFUSIÓNATE, con el que prepara próximas publicaciones de relatos.
Simultáneamente, se encuentra ultimando el montaje del musical “Don Quijote. En un lugar de la mente “ junto con la Asociación Musical La Bohemia y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras, cuya fecha de estreno será el próximo sábado 26 de abril 2025, en el Teatro Florida de Algeciras.
A su vez, está inmersa en la distribución del último cortometraje del Director de Cine sevillano David Baquero “FUCK OFF”, que acaba de comenzar su andadura por festivales y muestras. Recientemente, ha dado inicio a la sección de difusión de la creación literaria, escénica y audiovisual contemporánea del Podcast Alikindoi, del colectivo cultural La Dhakira, liderado por el agente cultural Raúl Febrer, también con sede en Sevilla, cuya apuesta principal es la cultura inclusiva.
Como escritora, forma parte de la Asociación Andaluza de escritores y críticos literarios AAEC, de la Unión Nacional de Escritores de España UNEE y la Asociación Colegial de Escritores de España ACE.
Ha impartido talleres de escritura creativa, tanto presenciales como on line, a través del blog «Escritura en la Costa”, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Marbella, en Málaga.
El invierno de las vírgenes (2024) es su primera novela.